Historia de la bioquímica
"El comienzo de la bioquímica puede muy bien haber sido
el descubrimiento de la primera enzima, la diastasa, en 1893 por Anselme Payen.
En 1828 Friedrich Wöhler publicó un artículo acerca de la
síntesis de urea, probando
que los compuestos orgánicos pueden ser
creados artificialmente, en contraste con la creencia, comúnmente aceptada
durante mucho tiempo, que la generación de estos compuestos era posible sólo en
el interior de los seres vivos. Desde entonces, la bioquímica ha avanzado,
especialmente desde la mitad del siglo XX con el desarrollo de nuevas
técnicas como la cromatografía, la difracción de rayos X, marcaje por isótopos y el microscopio electrónico. Estas
técnicas abrieron el camino para el análisis detallado y el descubrimiento de
muchas moléculas y rutas metabólicas de las células, como la glucólisis y el ciclo de Krebs (también conocido como ciclo del
ácido cítrico).
Hoy, los avances de la bioquímica son usados en
cientos de áreas, desde la genética hasta la biología molecular, de la agricultura a la medicina. Probablemente una de las primeras
aplicaciones de la bioquímica fue la producción de pan usando levaduras, hace 5.000 años.
El pilar fundamental de la investigación bioquímica se
centra en las propiedades de las proteínas, muchas de las cuales son enzimas.
Por razones históricas la bioquímica del metabolismo de la célula ha sido intensamente
investigado, en importantes líneas de investigación actuales (como el Proyecto
Genoma, cuya función es la de identificar y registrar todo el código genético humano), se
dirigen hacia la investigación del ADN, el ARN, la síntesis de proteínas, la
dinámica de la membrana celular y los ciclos energéticos."
(http://www.slideshare.net/anidinda/importancia-bioquimica-2887755)
(http://www.slideshare.net/anidinda/importancia-bioquimica-2887755)
No hay comentarios:
Publicar un comentario