Efecto de hormonas
tiroideas sobre metabolismo basal, respiración celular y fosforilación
oxidativa
Las hormonas tiroideas tienen sin duda
una amplio margen de acción. En los seres humanos, diversos procesos como el
consumo de oxígeno, la producción de calor, la replicación y desarrollo de las
células, entre otros, se ven influenciados por las concentraciones en sangre de
hormonas tiroideas; este hecho trae consigo el que dichas hormonas al producir
cambios en los procesos mencionados, produzcan a su vez cambios sobre el
metabolismo, ello sobre los efectos de otras hormonas.
Básicamente, la secreción de hormonas tiroideas al torrente sanguíneo, trae como consecuencia que ocurra un aumento del consumo de glucosa, grasas y proteínas en el organismo, y que por lo tanto aumente el índice metabólico basal del individuo. Tanto T3 como T4, promueven la aceleración del metabolismo en todos los tejidos corporales (a excepción de la retina, bazo, testículos y los pulmones), y es precisamente este aumento generalizado de la actividad funcional del organismo lo que pone en manifiesto el papel que dentro de la regulación del metabolismo basal.
El mantenimiento de un estado metabólico normal es logrado por las hormonas tiroideas bajo numerosas acciones sobre diferentes órganos, lo cual a su vez implica una regulación coordinada de diferentes rutas metabólicas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario