Funciones de las proteínas
Las proteínas
determinan la forma y la estructura de las células y dirigen casi todos los
procesos vitales. Las funciones de las proteínas son específicas de cada una de
ellas y permiten a las células mantener su integridad, defenderse de agentes
externos, reparar daños, controlar y regular funciones, etc...
Todas las proteínas
realizan su función de la misma manera: por unión selectiva a moléculas. Las
proteínas estructurales se agregan a otras moléculas de la misma proteína para
originar una estructura mayor. Sin embargo, otras proteínas se unen a moléculas
distintas: los anticuerpos, a los antígenos específicos; la hemoglobina, al
oxígeno; las enzimas, a sus sustratos; los reguladores de la expresión
genética, al ADN;
las hormonas, a sus receptores específicos; etc...
A continuación se
exponen algunos ejemplos de proteínas y las funciones que desempeñan:
Función estructural
|
· Algunas proteínas
constituyen estructuras celulares.
· Ciertas glucoproteínas forman parte de las membranas celulares y actúan como receptores o facilitan el transporte de sustancias. · Las histonas, forman parte de los cromosomas que regulan la expresión de los genes. · Otras proteínas confieren elasticidad y resistencia a órganos y tejidos: · El colágeno del tejido conjuntivo fibroso. · La elastina del tejido conjuntivo elástico. · La queratina de la epidermis. · Las arañas y los gusanos de seda segregan fibroina para fabricar las telas de araña y los capullos de seda, respectivamente. |
Función enzimática
Las proteínas con
función enzimática son las más numerosas y especializadas.
Actúan como
biocatalizadores de las reacciones químicas del metabolismo celular.
|
|
Función hormonal
|
Algunas hormonas son de naturaleza proteica, como la insulina y el
glucagón (que regulan los niveles de glucosa en sangre), o las hormonas
segregadas por la hipófisis, como la del crecimiento o la
adrenocorticotrópica (que regula la síntesis de corticosteroides) o la
calcitonina (que regula el metabolismo del calcio).
|
Función reguladora
Algunas proteínas regulan la expresión de ciertos genes y otras
regulan la división celular (como la ciclina).
|
Función homeostática
Algunas mantienen el equilibrio osmótico y actúan junto con otros
sistemas amortiguadores para mantener constante el pH del medio interno.
|
Función defensiva
|
· Las
inmunoglobulinas actúan como anticuerpos frente a posibles antígenos.
· La trombina y
el fibrinógeno contribuyen a la formación de coágulos sanguíneos para evitar
hemorragias.
· Las mucinas tienen
efecto germicida y protegen a las mucosas.
· Algunas toxinas
bacterianas, como la del botulismo, o venenos de serpientes, son proteínas
fabricadas con funciones defensivas.
|
Función de transporte
· La
hemoglobina transporta oxígeno en la sangre de los vertebrados.
· La
hemocianina transporta oxígeno en la sangre de los invertebrados.
· La mioglobina
transporta oxígeno en los músculos.
· Las
lipoproteínas transportan lípidos por la sangre.
· Los
citocromos transportan electrones.
|
|
Función contráctil
· La actina y la
miosina constituyen las miofibrillas responsables de la contracción muscular.
· La dineina está
relacionada con el movimiento de cilios y flagelos.
|
Función de reserva
· La
ovoalbúmina de la clara de huevo, la gliadina del grano de trigo y la
hordeína de la cebada, constituyen la reserva de aminoácidos para el
desarrollo del embrión.
· La lactoalbúmina de
la leche.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario