Los
aminoácidos
|
Son las
unidades básicas que forman las proteínas. Su denominación responde a la
composición química general que presentan, en la que un grupo amino (-NH2)
y otro carboxilo o ácido (-COOH) se unen a un carbono (-C-).
Las otras dos valencias de ese carbono quedan saturadas con un átomo de
hidrógeno (-H) y con un grupo químico variable al que se denomina radical
(-R).
Tridimensionalmente
el carbono presenta
una configuración tetraédrica en la que el carbono se dispone en el centro y
los cuatro elementos que se unen a él ocupan los vértices. Cuando en el
vértice superior se dispone el -COOH y se mira por la cara opuesta al grupo
R, según la disposición del grupo amino (-NH2) a la izquierda o a
la derecha del carbono se
habla de "-L-aminoácidos
o de " -D-aminoácidos
respectivamente. En las proteínas sólo se encuentran aminoácidos de
configuración L.
En la
naturaleza existen unos 80 aminoácidos diferentes, pero de todos ellos sólo
unos 20 forman parte de las proteínas.
Como
vemos en la tabla tenemos aminoácidos apolares, polares
sin carga y polares
con carga.
Los
aminoácidos que un organismo no puede sintetizar y, por tanto, tienen que ser
suministrados con la dieta se denominan aminoácidos esenciales; y
aquellos que el organismo puede sintetizar se llaman aminoácidos no
esenciales.
Para la
especie humana son esenciales ocho aminoácidos: treonina, metionina,
lisina, valina, triptófano, leucina, isoleucina y fenilalanina (además puede
añadirse la histidina como esencial durante el crecimiento,
pero no para el adulto).
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario